28
Enero
Stephen Covey, quien fue un Licenciado en Administración de Empresas, escritor, conferenciante, religioso y profesor estadounidense conocido por ser el Autor del libro Superventas, clasificó en siete temas los dolores crónicos de l
1. No existen valores ni una visión compartidos. La organización carece de una Misión o, en caso de tenerla, no se comprende y, por lo tanto, nadie se compromete con ella. No hay un compromiso.
2. No hay un rumbo estratégico. En ocasiones la estrategia no está bien desarrollada o expresa de forma ineficaz la misión de la compañía.
3. Alineamiento deficiente entre la estructura y los valores compartidos, y entre la visión y los sistemas, de forma que los rumbos estratégicos no se ven fortalecidos.
4. El estilo y la filosofía de la alta dirección es incongruente con la visión y con los valores compartidos, lo que desemboca en una incoherencia.
5. Generalización de malas prácticas, en muchos casos porque la alta dirección carece de las habilidades necesarias.
6. Poca confianza, lo que provoca que la comunicación esté bloqueada, que haya poca capacidad para solucionar problemas y escasa cooperación para el trabajo en equipo.
7. Falta de integridad. No hay correlación entre lo que se piensa, los que se dice, lo que se hace, lo que cree y lo que se pone en valor.
Estos siete dolores crónicos se ven en el día a día en las organizaciones reflejados en dolores repetitivos que pueden ir haciéndose cada vez más complejos dependiendo de la situación, normalidad, crisis, cierre de mes, balances anuales, implementación de softwares, etc.
Los dolores mas frecuentes que hemos podido identificar son:
– La falta de orden, en lo que respecta a solicitudes, a la forma de proceder, a los tiempos de entrega, a las especificaciones de los clientes internos, entre otras
1. La falta de comunicación entre las distintas áreas, perdiendo el foco de que todos están trabajando por un objetivo mayor, el cliente, y no por los objetivos individuales. Esta falta de comunicación en ocasiones se reflejada en un aumento de reclamos por parte del cliente, tanto interno como externo, pudiendo llegar al extremo de perder credibilidad como proveedores.
2. Las zonas grises, es decir tareas que no son de nadie y que en las labores cotidianas “parece que nadie lo nota”, pero en ocasiones, sin saber cómo ni por qué se suscitó un problema y nadie sabe el por qué.
3. Las altas cargas laborales, ya sea por que el área asume más tareas que las que le corresponden, por que la organización creció de forma desproporcionada y no se reasignaron las tareas a la nuevas áreas o responsables que se incorporaban. De las altas cargas laborales se desglosa un segundo problema que es “la mala calidad de vida”, pues quienes desarrollan las tareas sienten que pasan día y noche dedicados a trabajar.
4. ERP fallidos, estos son implementados en la organización y no se logra el éxito esperado, siendo que el ERP adquirido es el mejor del mercado en estos momentos.
5. El teletrabajo, en el momento de crisis en el cual nos encontramos como país y a nivel mundial, donde muchas organizaciones han decidido que los trabajadores desarrollen sus tareas de forma remota, teniendo la sensación de que “se trabaja solo”, todas las dolencias mencionadas se acrecientan, y el panorama organizacional se puede percibir insostenible.
Es así como podemos seguir enumerando dolencias, unas mas repetitivas que otras, y en más de una ocasión, se presentan todas a la vez, llegando el momento en el cual no se sabe como poner orden.
Como Sensus Consultores hemos analizado y estudiado cada una de ellas, llegando a un origen común, “el desorden de los procesos”. Recordemos que los procesos son el conjunto de pasos que deben llevar a cabo los miembros de una organización, teniendo cada uno de ellos una razón de por qué es importante que se realice, y cómo aporta a la estrategia del negocio.
Al realizar un trabajo desde los procesos, con quienes realizan el quehacer diario, es que podemos “comenzar con la casa en orden”, analizando cada uno de ellos pudiendo identificar dolores dentro de los procesos o como consecuencia de estos.
En Sensus Consultores contamos con una metodología “PRO+” a través de la cual levantamos los procesos, los optimizamos, identificamos zonas grises, los estandarizamos, identificamos las mejoras y si es necesario los digitalizamos.
El trabajar desde los procesos permite que los siete dolores crónicos, puedan ser abordados con una base sólida.
Contáctanos y conversemos
Suscríbete y recibe novedades, oportunidades y noticias
¡Gracias por Suscribirse!
Pronto recibirá información sobre nuestros servicios y cursos.