Sajonia abre oficina científica en Chile para estrechar lazos de innovación
- Claudia Vergara
- 21 ago
- 2 Min. de lectura

Sensus apoya los lazos de cooperación en planes de ciencia, tecnología e innovación
Como Sensus Consultores, agradecemos y nos sentimos honradas, por la invitación para asistir ayer al lanzamiento de la nueva Oficina de Enlace Científico de Sajonia en Chile (SSLO, por sus siglas en inglés), en las dependencias de la Liga Chileno Alemana.
La ceremonia contó con la presencia de la embajadora de Alemania en Chile, Susanne Fries-Gaier; el vicerrector de la Universidad de Chemnitz, Dr. Maximilian Eibl; el director de Relaciones Exteriores de la Embajada, Dr. Benny Liebold; la directora de la nueva oficina, Katty Maldonado; la Gerente General de Sensus, Marianne Oelker; y nuestra consultora en Asuntos Internacionales, Lily Bravo.
La creación de la SSLO marca un paso clave para profundizar la cooperación científica y tecnológica entre Chile y el estado federado de Sajonia, en Alemania. Su misión será generar puentes concretos entre universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y organismos públicos de ambos países.
Como Sensus nos ponemos a disposición de la oficina para apoyar el logro de sus objetivos para Chile y profundizar los lazos de cooperación y promoción público-privada en las políticas y planes de ciencia tecnología e innovación.
Entre los principales objetivos de la oficina destacan fomentar proyectos conjuntos de investigación, impulsar la transferencia tecnológica y abrir oportunidades de intercambio académico y profesional para estudiantes, investigadores y emprendedores. La idea es que Chile pueda beneficiarse de la experiencia de Sajonia en áreas como energías renovables, digitalización, manufactura avanzada y sostenibilidad, mientras que Alemania encontrará en nuestro país un socio estratégico en innovación aplicada y desarrollo científico en terreno.
Durante el evento, se subrayó la importancia de fortalecer lazos más allá de la diplomacia tradicional, apostando por la ciencia como motor de cooperación internacional. En palabras de los representantes presentes, la SSLO no sólo será una oficina de enlace, sino también una plataforma activa para construir proyectos que impacten positivamente en ambas sociedades.
Con esta apertura, Chile se convierte en un nodo clave para Sajonia en Sudamérica, consolidando una relación que promete crecer de la mano de la investigación, la innovación y el intercambio de talento.
