+56 9 9294 7630 /+56 9 6658 7978 / +56 9 9325 6020


Quienes Somos
"Somos una Empresa Consultora especializada en Procesos y Sistemas de Gestión con el objetivo de entregar a nuestros clientes soluciones simples, eficientes y que funcionen."
Nuestro equipo está conformado por profesionales con amplia experiencia en levantamiento de procesos, desarrollo de competencias y en el diseño, implementación y mejora de sistemas de gestión basados en normas nacionales e internacionales
Aplicando nuestras metodologías, hemos acompañado a medianas y grandes empresas de Chile y Latinoamérica en sectores como minería, energía, construcción, servicios y telecomunicaciones, creando soluciones simples y eficientes que aportan valor tangible y contribuyen al cumplimiento de sus objetivos estratégicos de manera sostenible.
Por lo tanto creemos que
Cada organización es única, de manera que las soluciones deben ser diseñadas de acuerdo a sus necesidades y objetivos
El éxito de los proyectos se logra conformando equipo con nuestros clientes, haciéndonos parte de su organización.
Las soluciones deben agregar valor y ser sustentables en el tiempo.
Para lograr el éxito en los proyectos es fundamental mirar la organización de manera integral, incorporando personas, procesos gestión, cultura y tecnología.
Pilares Estratégicos

Diseñamos soluciones simples y personalizadas para cada cliente, comprometidos plenamente con impulsar su desarrollo, crecimiento y éxito.
Creemos que la verdadera excelencia nace de personas motivadas, felices y profundamente comprometidas con lo que hacen y con la organización que las acoge. Por eso, en cada proyecto ponemos en el centro a las personas, integrando sus necesidades, habilidades y talentos para que el éxito sea compartido y sostenible.
Nuestro equipo, con experiencia en la industria nacional e internacional, destaca por su calidad humana y por un compromiso inquebrantable con nuestros valores esenciales: ética, transparencia, sinceridad, responsabilidad y compromiso.
Nos adaptamos a los cambios del entorno y a nuevos desafíos, con la innovación como un componente esencial de nuestro trabajo.
Nos comprometemos a desarrollar y entregar soluciones integrales que consideren procesos, personas, tecnología, cultura organizacional, medio ambiente y comunidad, logrando mejoras sustentables y eficientes para nuestros clientes.
Nuestro Equipo

Socia
Gerente General
Marianne Oelker
Ingeniero Civil Químico y Magíster en Ingeniería Química por la Universidad Técnica Federico Santa María, con sólida formación complementaria en gestión organizacional y metodologías de mejora continua. Posee Diplomados en Gestión Estratégica de Operaciones Lean (Kaizen Institute) y en Economía Circular (Universidad de Chile), además de formación como Coach Ontológico Profesional certificado por Newfield Network.
Auditor Líder en normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 e ISO 37001, cuenta también con certificación como Investigador Líder en la metodología ICAM (Safety Wise) y formación en análisis de causas por Reliability Center Inc. (Buenos Aires, Argentina), así como en el modelo de Control de Pérdidas y Causalidad de Frank Bird (Det Norske Veritas).
Con amplia experiencia en roles gerenciales y de consultoría, ha liderado e implementado proyectos de desarrollo de Sistemas de Gestión de Riesgos, Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, así como levantamiento y mejora de procesos organizacionales, alineados con la planificación estratégica en sectores como minería, energía y construcción.
Especialista en investigación de incidentes, ha apoyado a múltiples organizaciones en el diseño, fortalecimiento y ejecución de sus procesos investigación, liderando equipos y facilitando análisis bajo modelos reconocidos como ICAM, Árbol Causal, 5 Por Qué, Modelo del Queso Suizo (James Reason), y el enfoque de Control de Pérdidas (Frank Bird), entre otros. Su experiencia también incluye la formación de profesionales en estas metodologías, promoviendo una cultura organizacional enfocada en la prevención y la mejora continua.

Socia
Gerente I&D
Claudia Vergara
Ingeniero Civil Químico, con Magíster en Ingeniería Química por la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), y sólida formación complementaria en gestión organizacional y metodologías de mejora continua. Ha ampliado su expertise mediante diplomados en Gestión Estratégica de Operaciones Lean y Economía Circular, certificación como Coach Ontológico por Newfield Network, además de capacitación como Verificador de Huella de Carbono y Auditor Líder en las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 e ISO 55001.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha desarrollado y liderado proyectos enfocados en el levantamiento y optimización de procesos, así como en la implementación y mejora de Sistemas de Gestión en áreas como Riesgos, Calidad, Seguridad Alimentaria, Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Cuenta con experiencia en la dirección de equipos multidisciplinarios encargados del diseño y desarrollo de sistemas robustos, además de la coordinación y ejecución de auditorías y evaluaciones de cumplimiento, garantizando que las organizaciones mantengan altos estándares y adopten mejores prácticas reconocidas a nivel internacional.
En el ámbito de la formación y desarrollo de talento, ha participado activamente en el diseño y ejecución de talleres y programas educativos orientados al desarrollo de competencias clave. Su labor se ha centrado en facilitar un aprendizaje efectivo que permita la incorporación práctica de habilidades necesarias para el desempeño profesional y la mejora continua dentro de las organizaciones.
Ha impartido cursos especializados como Auditor Líder y Auditor Interno en sistemas de gestión de calidad, seguridad y medio ambiente. Asimismo, posee experiencia en la enseñanza de metodologías avanzadas para la investigación de causas de incidentes, aplicando técnicas reconocidas como ICAM y Árbol de Causas, entre otras.
Su enfoque profesional está orientado a entregar soluciones integrales y sostenibles, alineadas con las necesidades específicas de cada organización, promoviendo una cultura de mejora continua, responsabilidad y excelencia operacional.

Socia
Gerente Operaciones
Erika Bubniak
Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), Venezuela, y Magíster en Control de Gestión por la Universidad de Chile. Su formación se ha complementado con diplomados de Economía Circular, certificación como Coach Ontológico otorgada por Newfield Network, así como capacitación especializada como Verificador de Huella de Carbono y Auditor Líder en las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 e ISO 55001.
A lo largo de su carrera, ha desarrollado y liderado proyectos de implementación, desarrollo, mejora y auditoría de sistemas de gestión en empresas de alto prestigio, tales como Enel, AES, Nokia, Unisan y Compañía Minera Cerro Colorado, entre otras. Su experiencia abarca diversos sectores industriales y comerciales, contribuyendo significativamente a la optimización de procesos y al fortalecimiento de la gestión integrada en las organizaciones.
En el ámbito de la capacitación y desarrollo de competencias, ha dictado cursos especializados en Sistemas de Gestión, Investigación de Causas utilizando modelos reconocidos como J. Reason, F. Bird y Árbol de Causas, así como en Gestión de Riesgos. Su enfoque pedagógico se basa en facilitar el aprendizaje práctico y aplicado, orientado a potenciar las capacidades técnicas y estratégicas de los participantes para enfrentar los desafíos actuales del mercado.
Su compromiso profesional se centra en entregar soluciones integrales y sostenibles, promoviendo la mejora continua, la cultura de prevención y la excelencia operacional en cada organización con la que colabora.

Gestora de Operaciones
Jocelyn Tello
Profesional administrativa con 15 años de sólida experiencia en los ámbitos comercial y operacional, destacándose por su capacidad para gestionar procesos administrativos complejos y brindar soporte eficiente a las operaciones diarias. Ha acumulado experiencia específica en la acreditación de contratos y gestión de personal en empresas reconocidas como Perkin Elmer e Hidrolab, asegurando el cumplimiento normativo y administrativo requerido para el correcto funcionamiento de los equipos y proyectos.
Además, cuenta con una amplia trayectoria en operaciones y administración en diversos sectores, incluyendo servicios aeroportuarios, sociedades de prestaciones médicas y empresas del rubro privado como E-STRAPPET Limitada y S.A.C.S Limitada, entre otras. Su versatilidad y enfoque orientado a resultados le han permitido adaptarse a distintos contextos organizacionales, optimizando recursos y mejorando la eficiencia administrativa.
Su perfil profesional se caracteriza por un manejo efectivo de la coordinación administrativa, capacidad para la gestión documental, control de contratos y soporte operativo, contribuyendo al logro de los objetivos comerciales y operacionales de las organizaciones en las que ha colaborado.

Consultora Senior
Karen Cid
Periodista y Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Viña del Mar (UVM). Coach Ontológico certificada por el programa internacional de formación y certificación de coaches ontológicos de Newfield Network, y Coaching Ejecutivo acreditado por Inpact. Además, cuenta con formación especializada en “Análisis Verbo Corporal y Detección del Engaño” otorgada por Grupo Detecta, Vizcaya, España.
Su formación multidisciplinaria en ciencias comunicacionales se complementa con una amplia experiencia en consultoría organizacional y coaching, tanto focal como grupal. Ha desarrollado y liderado programas orientados al fortalecimiento del liderazgo, la calidad del servicio y la mejora del clima laboral, aplicando técnicas de coaching individual y grupal, con un enfoque en el seguimiento de metas y la evaluación de resultados.
Entre sus principales clientes destacan organizaciones de alto impacto como la Bolsa de Santiago, Minera Collahuasi, ICV proveedora minera, Banco de Chile, Banco Scotiabank, compañías de seguros y Corpvida. También ha colaborado con el programa “Autocuidado y Cuidado Solidario” de ICV y con la Fundación Paréntesis, facilitando talleres sobre autocuidado, trabajo en equipo y liderazgo. Además, ha desarrollado el taller “Abriendo la Mirada” y ha trabajado con la Fundación Crecer en programas destinados a mejorar juicios personales y autoestima.
Su enfoque profesional combina habilidades comunicacionales, técnicas de coaching y herramientas de desarrollo personal para promover cambios significativos en el entorno laboral y personal, contribuyendo al bienestar integral y al crecimiento sostenible de las organizaciones y sus colaboradores.

Consultora Senior
Lyli Bravo
Especialista senior en relaciones internacionales, gestión de crisis y políticas públicas, con más de 20 años de experiencia liderando iniciativas estratégicas en áreas como medioambiente, energía, ciencia, salud y cooperación internacional. Se ha desempeñado como asesora principal en la Embajada de Estados Unidos en Chile, donde lideró negociaciones clave relacionadas con cambio climático, respuesta a emergencias y acuerdos bilaterales en ciencia, tecnología y descarbonización.
Posee una sólida formación en legislación ambiental y estudios internacionales, complementada con una destacada trayectoria académica. Su experiencia combina un profundo conocimiento técnico con habilidades avanzadas en liderazgo, comunicación estratégica y construcción de alianzas multinivel, facilitando la colaboración efectiva entre diversos actores.
Ha trabajado estrechamente con gobiernos, organizaciones multilaterales y la sociedad civil en regiones de América y Asia, siendo reconocida por su capacidad para facilitar el diálogo, gestionar equipos multidisciplinarios y promover políticas públicas enfocadas en la resiliencia y la equidad. Domina español, inglés y japonés, y cuenta con amplia experiencia docente en universidades tanto chilenas como extranjeras.
Su compromiso con la diversidad, la innovación y el desarrollo sostenible ha sido un sello distintivo a lo largo de su carrera, impulsando impactos positivos y duraderos en los ámbitos donde ha colaborado.

Consultora Senior
Claudia Caro
Ingeniero en Gestión de Calidad y Medio Ambiente, con sólida experiencia en la implementación, mantenimiento y mejora continua de Sistemas de Gestión Integrados, incluyendo las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y ISO 37001. Posee un profundo conocimiento en legislación laboral, ambiental y en salud y seguridad ocupacional, lo que le permite asegurar el cumplimiento normativo y la gestión eficiente de los riesgos en el entorno organizacional.
Su experiencia abarca el control documental riguroso, la elaboración y aplicación de matrices de identificación de peligros y evaluación de riesgos, así como el levantamiento y análisis de no conformidades, orientados a la mejora permanente de los procesos. Ha liderado programas de capacitación para fortalecer las competencias del personal en temas clave de calidad, medio ambiente y seguridad.
Asimismo, cuenta con experiencia en la gestión de compras y en el manejo integral de residuos no peligrosos, garantizando prácticas sustentables y responsables dentro de la organización. Destaca su participación en la gestión del Punto Limpio de la Central Termoeléctrica Bocamina, parte de ENEL Chile Generación, donde contribuyó significativamente a la optimización ambiental y al cumplimiento de estándares corporativos y regulatorios.
Su enfoque profesional se centra en promover sistemas integrados que impulsen la eficiencia operativa, la sostenibilidad ambiental y el bienestar laboral, aportando valor estratégico a las organizaciones con las que colabora.

Consultora Senior
Patricia Sánchez
Geógrafo titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial por la Universidad Adolfo Ibáñez. Auditor Líder certificado en la norma ISO 9001 por Bureau Veritas, además de contar con formación especializada en normas ISO 14001 e ISO 45001, adquirida a través de Sensus Consultores.
Posee una sólida experiencia en la gestión e implementación de sistemas integrados de Riesgos, Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional, trabajando en empresas multisectoriales con un enfoque estratégico centrado en procesos y riesgos del negocio. Ha desempeñado roles tanto como consultor independiente como líder de equipos de consultores, coordinando proyectos que buscan optimizar la gestión organizacional y el cumplimiento normativo.
Se especializa en la implementación, seguimiento y mejora continua de sistemas de gestión, alineando las iniciativas con los objetivos estratégicos del negocio. Además, cuenta con experiencia en la investigación y gestión de reclamos de clientes, contribuyendo activamente en el análisis, tratamiento y seguimiento de acciones inmediatas y correctivas para asegurar la satisfacción y fidelización del cliente.
Su enfoque profesional combina el conocimiento técnico con una visión integral, promoviendo prácticas responsables y sostenibles que generan valor tanto para la organización como para sus grupos de interés.

Consultora Senior
Yamile Mahfud
Ingeniera Civil Industrial titulada en la Universidad de Chile, con 25 años de experiencia profesional, ha desarrollado competencias técnicas y adaptativas que le permiten desenvolverse eficazmente en entornos complejos y diversos. Su formación continua y multidisciplinaria le ha otorgado una visión integral y estratégica para liderar procesos de mejora y transformación organizacional.
Cuenta con diplomados en Gestión y Aseguramiento de la Calidad, Gestión del Cambio y Rediseño Organizacional, Habilidades Directivas, Gestión de Mercados Eléctricos e Hidrógeno Verde. Además, mantiene un constante desarrollo en actividades formativas, tales como cursos, talleres y seminarios, orientados a fortalecer sus conocimientos y habilidades en áreas como LEAN Management, Metodologías Ágiles, Marketing Digital, Innovación, Transformación Digital, Customer Experience, Diseño de Servicios, Neurociencias y Psicología, entre otros.
Entre sus certificaciones y capacitaciones destacan:
-
Auditor Interno en Sistemas de Gestión ISO 9001 (SGS).
-
Talleres de Facilitación Empresarial (Tejeredes® y Oratoria).
-
Taller VSM, Kaizen Institute.
-
Certificación Lean Change Agent en Lean Change Management (LCM).
-
Certificación PROSCI® Change Management Practitioner, con integración Agile (Faculta).
-
Taller telepresencial en Management 3.0 (Prisma).
-
Certificación como Mentora en Desarrollo de Emprendimientos y Start-ups (UAI e Imagine Lab).
-
Certificación en Eneagrama Profesional (escuela Human Capital Work).
Posee amplia experiencia en gestión de proyectos, optimización de procesos, gestión de servicios y liderazgo de procesos de transformación cultural. Ha trabajado en empresas de diversos sectores industriales, incluyendo energía eléctrica, retail, química, minería y alimentaria, aportando en cada una de ellas a la mejora continua y al desarrollo sostenible.

Consultor Senior
Álvaro Fernández
Profesional del área de Prevención de Riesgos, Calidad y Medio Ambiente, con registro de experto en la Seremi de Salud MA/1218-P. Posee sólidos conocimientos en la normativa legal aplicable, incluyendo las Leyes N° 16.744, N° 20.123 y N° 19.300, junto a sus respectivos reglamentos. Cuenta con amplia experiencia en la gestión de Sistemas de HSE (Health, Safety & Environment) y en la aplicación de los Protocolos del Ministerio de Salud, lo que le ha permitido participar en la planificación, ejecución y control de medidas preventivas orientadas a la protección de las personas y el entorno.
Su trayectoria abarca el desarrollo e implementación de programas de prevención, la aplicación de técnicas de seguridad laboral y la asesoría en la implementación de normas internacionales como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Maneja diversos sistemas de gestión, tales como el Sistema PEC de la Mutual de Seguridad, el Sistema Avance de la ACHS y el Sistema SIST del IST. Además, se desempeña como auditor interno en ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, y posee formación certificada como investigador de incidentes, lo que le permite abordar la mejora continua y la gestión proactiva de riesgos con un enfoque técnico y estratégico.
Asimismo, ha adquirido experiencia relevante en una de las instituciones más prestigiosas del país, Carabineros de Chile, donde desempeñó funciones que implicaron la administración de recursos humanos y logísticos, fomentando valores como responsabilidad, puntualidad, lealtad, compromiso, liderazgo y capacidad de trabajo en equipo bajo presión. Durante esta etapa, se especializó como investigador de accidentes de tránsito en la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), desarrollando competencias analíticas y de coordinación que fortalecen mi perfil integral en la gestión de la seguridad y la prevención de riesgos.

Consultor
Santiago Acosta
Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Católica de Santa, reconocido por su enfoque estratégico en la gestión técnica y de calidad. Posee formación complementaria en empoderamiento humano e inteligencia artificial, además de certificaciones como auditor interno en normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018. Esta combinación le permite aportar una visión integral que fusiona innovación, eficiencia operativa y cumplimiento normativo riguroso.
Su experiencia profesional abarca la automatización de procesos, digitalización documental, gestión de calidad, logística y control de indicadores clave de desempeño (KPIs). Se ha destacado en la implementación de herramientas digitales y desarrollo de macros para optimizar procedimientos internos, mejorando significativamente la productividad y la precisión operativa. Ha liderado auditorías internas y externas, gestionado procesos de importación, coordinado devoluciones y ensamblajes de productos, logrando resultados destacados como la reducción del 80% en órdenes pendientes y la recuperación de activos valorizados en más de 1.6 millones de dólares.
Domina herramientas tecnológicas como SAP, Excel avanzado, CRM, así como plataformas de trazabilidad y gestión integrada. Su perfil se caracteriza por una alta capacidad analítica, sólidas habilidades de liderazgo y negociación, y una marcada orientación a resultados en entornos exigentes. Mantiene un compromiso constante con la mejora continua y la eficiencia operativa, contribuyendo al crecimiento sostenible y competitivo de las organizaciones donde colabora.